¿Qué son los precios dinámicos y cómo encarecen las entradas de conciertos?
La subida de los precios para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona es el último ejemplo de un polémico sistema de venta de entradas.

Madrid-
¿Cómo es posible que la entrada a un concierto multiplique su precio durante el proceso de compra? La culpa la tienen los precios dinámicos, cuya última polémica ha estado protagonizada por los conciertos que Lady Gaga ofrecerá en Barcelona los días 28, 29 y 31 de octubre. En principio, las entradas costaban entre 55 y 180 euros, pero algunos fans de la artista han llegado a pagar más de 600 euros. Te explicamos cómo funciona el sistema.
¿Qué son los precios dinámicos?
Las empresas de ventas de entradas usan un algoritmo para ajustar los precios en función de la oferta y la demanda. Sucede en tiempo real, de ahí que entre el inicio y el final del proceso de compra pueda variar el coste de las entradas.
¿De quién es la culpa de la subida de precios?
La empresa Ticketmaster está en el punto de mira por la escalada de precios de las entradas que pone a la venta a través de su plataforma. Sin embargo, son los artistas y productores los que establecen la variación del coste de las entradas, no Ticketmaster.
¿Qué argumenta Ticketmaster?
La plataforma de venta de entradas justifica que el sistema de precios dinámicos persigue frenar la reventa y evitar que las entradas se encarezcan desmesuradamente en el mercado de segunda mano. Ticketmaster argumenta que la práctica también es habitual en otros sectores, como el de las compañías aéreas y los hoteles. Otro ejemplo es el de Uber y otras empresas similares, cuyo precio varía en función de la oferta y la demanda.
¿Cómo han reaccionado las autoridades?
Tras el aumento de precios de las entradas de Oasis, que regresa a los escenarios este verano, la Autoridad de la Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido pidió una revisión del sistema, lo que ha llevado a la Comisión Europea a iniciar una investigación sobre las subidas repentinas de los tickets. En España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exige el desarrollo de una normativa que regule los precios dinámicos.
¿Qué pueden hacer los compradores?
La desesperación de los usuarios es mayúscula. Muchos no pueden asistir a los conciertos por el precio desorbitado de las entradas, mientras que otros ceden y terminan comprándolas para poder ver a sus ídolos musicales. La OCU pide que se obligue a las empresas de venta de entradas a respetar el primer precio que se ofrece a los usuarios siempre y cuando no salgan del proceso de compra. Por ahora, no hay ninguna solución.
¿Por qué los usuarios están dispuestos a pagar tanto?
Diversos expertos apuntan a la fiebre por asistir a los conciertos tras la pandemia, así como al FOMO, es decir, al miedo a perderse algo importante. Una sensación que se incrementa si un artista ofrece apenas un concierto, actúa en una sola ciudad, se despide de los escenarios o, como en el caso de Oasis, regresa a las tablas después de una prolongada ausencia. O sea, el deseo de vivir una "experiencia única", a costa de la cartera.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.