El consejo del Sabadell hace oficial la vuelta de su sede social a Catalunya en plena OPA de BBVA
El banco regresa a su sede histórica en el centro de Sabadell (Barcelona), tras haberla fijado en Alicante hace siete años durante el procés independentista.
![Vista de la sede del Banco Sabadell en la Diagonal de Barcelona. Vista de la sede del Banco Sabadell en la Diagonal de Barcelona.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/01/22/67913408f0ff7.r_d.902-696-2829.jpeg)
Barcelona--Actualizado a
El consejo de administración del Banco Sabadell ha aprobado este miércoles devolver la sede social de la entidad a Catalunya, más de siete años después de su salida durante el procés independentista y su establecimiento en Alicante.
El Sabadell, la primera gran cotizada que regresa a Catalunya tras la salida en 2017 de numerosas empresas, ha tomado esta decisión en medio de la OPA lanzada por el BBVA para tratar de absorber al banco catalán.
El banco regresa a su sede histórica en el centro de Sabadell (Barcelona), tras haberla fijado en Alicante desde el 5 de octubre de 2017, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Concretamente, está situada en el número 20 de la plaza de Sant Roc de Sabadell (Barcelona)
![El Banco Sabadell regresa a Cataluña tras más de 7 años de su traslado a Alicante El Banco Sabadell regresa a Cataluña tras más de 7 años de su traslado a Alicante](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/22/6791324e98cd2.jpeg)
El consejo ha considerado que es el momento apropiado para dar ese paso "ahora que ya no se cumplen las circunstancias que motivaron su traslado". El cambio de domicilio social no tendrá ninguna consecuencia para los clientes, que seguirán teniendo los mismos servicios y operativa, ha afirmado el banco en un comunicado. Tampoco tendrá efecto alguno para los profesionales de la entidad, que mantendrán sus ubicaciones actuales.
Este año, la junta de accionistas se volverá a celebrar en la ciudad de Sabadell, ha avanzado el banco.
Las grandes empresas evitan mover ficha
La gran empresa relaciona la decisión del Sabadell de devolver su sede social a Catalunya con la OPA hostil del BBVA. Salvo CaixaBank, que el martes ratificó que no estudia trasladar de nuevo su sede social a Barcelona, ninguna de las grandes corporaciones que en 2017 movieron su sede social a otras ciudades de España por miedo a una declaración unilateral de independencia en Catalunya (como Naturgy, Cellnex y Abertis), se ha pronunciado al respecto de la decisión del Sabadell.
Las fuentes empresariales consultadas aseguran que el sentir entre las grandes corporaciones que se marcharon es que el cambio de sede social sigue sin estar sobre la mesa y subrayan el contexto específico de la decisión del Sabadell, enmarcado plenamente en la opa.
Sin embargo, según el presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, otras empresas van a tomar la misma decisión que el Sabadell en los próximos meses.
En los últimos meses ya se ha producido algún otro regreso de empresas: la cotizada Molins (antigua Cementos Molins), revirtió su traslado a Madrid el pasado diciembre, mientras que Laboratorios Ordesa y la inmobiliaria Servihabitat lo hicieron en octubre.
Regreso enmarcado en la opa
La actualidad del Sabadell lleva meses marcada por la opa hostil que ha lanzado el BBVA para tratar de absorber la entidad.
Sin embargo, tanto el ministro de Economía como el de Industria han desligado el retorno de la opa y opinan que es reflejo de la normalización política en la comunidad.
![Carlos Cuerpo considera "lógico" y "natural" el regreso del Sabadell a Cataluña Carlos Cuerpo considera "lógico" y "natural" el regreso del Sabadell a Cataluña](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/22/6791325a5927b.jpeg)
El BBVA ha mostrado su respeto por la decisión del Sabadell y ha afirmado que el traslado de la sede no cambia nada respecto a la oferta que ha puesto sobre la mesa ni sobre las "bondades de la operación". "Es buena para España, para Cataluña y para el resto de territorios donde está Banco Sabadell así como para los clientes, empleados y accionistas de ambos bancos", han señalado fuentes de la entidad
En mayo de 2024 BBVA anunció su intención de comprar y fusionarse con Sabadell, una operación en la que mantendría una única sede social, en Bilbao, pero dos centros corporativos de decisión: en Madrid y en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).
La CNMC continúa estudiando al detalle las posibles consecuencias de la fusión y solamente ha aceptado las alegaciones planteadas por el propio Sabadell en ese proceso, aunque diversos organismos y entidades, incluidas patronales y sindicatos, habían pedido personarse.
Cuando concluya su examen, el regulador comunicará si aprueba la operación sin condiciones, en caso de que considere que la fusión no afecta negativamente a la competencia, si la aprueba con condiciones (remedies), para mitigar posibles efectos adversos, o incluso si la veta.
Clima de "estabilidad institucional"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que asumió el cargo en agosto, ha señalado que el paso dado por el Sabadell es resultado de la "estabilidad institucional, de la seguridad jurídica y de la generación de confianza".
"Vamos por buen camino", ha dicho Illa durante una visita a la feria de turismo Fitur, mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha calificado como "lógico" y "natural" el regreso, dado que las condiciones que dieron lugar a su salida en 2017 "han desaparecido".
![El presidente de la Generalitat cree que la vuelta del Banco Sabadell demuestra que Cataluña "va por el buen camino" El presidente de la Generalitat cree que la vuelta del Banco Sabadell demuestra que Cataluña "va por el buen camino"](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/22/67913256af747.jpeg)
También el ministro de Industria, Jordi Hereu, cree que el retorno de la sede social del banco a Sabadell se debe a la "normalización" de las condiciones en la comunidad.
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernánez, ha celebrado por su parte la decisión de la entidad, aunque ha afirmado que "aún quedan 7.999 empresas catalanas por volver", mientras que el portavoz de ERC el Congreso, Gabriel Rufián, ha calificado como "anecdótico" el regreso del Sabadell.
El presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete, ve la decisión como "un signo de confianza en el potencial económico y empresarial catalán", y el presidente de la Cambra de Barcelona, Josep Santacreu, ha celebrado la "buena noticia para la economía catalana".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.