Manifestación por la vivienda del 5 de abril: recorridos y horarios en las 40 ciudades de España
Los sindicatos y colectivos sociales exigen una bajada inmediata de los alquileres, la recuperación de "todas las viviendas vacías" y la ilegalización de las empresas de desokupación.

Madrid--Actualizado a
"El miedo ha cambiado de bando: no vamos a exigir más cambios, estamos organizadas y tenemos un plan contra el rentismo". Los movimientos por la vivienda han convocado una gran manifestación estatal para este sábado 5 de abril; la primera que se celebra de manera simultánea en medio centenar de ciudades. Los vecinos y distintas organizaciones sociales tomarán las calles una década después de las movilizaciones contra los desahucios bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda".
Canarias plantó la semilla de las movilizaciones contra la turistificación en abril del año pasado. Los vecinos del archipiélago encabezaron las protestas para exigir un modelo turístico "sostenible" y denunciar la falta de soluciones habitacionales. "La vivienda se ha convertido en un lujo al alcance de muy pocas familias", denunciaba en este artículo de Público el Sindicato de Inquilinas de Tenerife. Málaga tomó nota y reclamó un cambio de paradigma al grito de "Málaga para vivir, no para sobrevivir". Madrid, Barcelona, València y Bilbao siguieron más tarde el mismo camino. Este sábado, todas estas ciudades volverán a teñir de naranja y verde –colores del movimiento– las principales calles del país.
"El contacto entre los distintos territorios es fundamental. Esta manifestación llega después de muchos meses de conversaciones; queríamos que fuera algo descentralizado, salir todos al mismo tiempo y paralizar el Estado. La idea es que sea el primer día de una nueva ola de protestas", insisten los convocantes. Los sindicatos y plataformas sociales exigen una bajada inmediata de los alquileres, la recuperación de "todas las viviendas vacías", la ilegalización de las empresas de desokupación y la prohibición de los desahucios de familias vulnerables.
A Coruña, Alacant, Albacete, Almería, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cáceres, Castelló, Cuenca, Donostia, Ibiza, El Puerto de Santa María, Fuerteventura, Gijón, Granada, Guadalajara, Jerez de la Frontera, Las Palmas de Gran Canaria, La Línea de La Concepción, Logroño, Madrid, Málaga, Menorca, Murcia, Ourense, Palma de Mallorca, Santander, Santiago de Compostela, Salamanca, Segovia, Sevilla, Tarifa, Tenerife, València, Valladolid, Vigo y Zaragoza saldrán a manifestarse este fin de semana en una marcha que los colectivos esperan que sea "histórica".
Madrid
El Metro de Madrid ha amanecido este jueves con varias estaciones intervenidas: "Casa del Banco", "Embargadores", "Precariedad" o "Derecho". Esto último es precisamente lo que van a defender los vecinos y activistas en la manifestación del 5 de abril: el derecho a una vivienda digna, sostenible y asequible. La marcha partirá a las 12.00 de Atocha, continuará por el Paseo del Prado hasta Cibeles y terminará en Plaza de España. "Los precios desorbitados de los alquileres son la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera para acceder a una vivienda", advierten desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid.
Barcelona
Barcelona protestará por la subida de los alquileres y contra la crisis habitacional este sábado a las 18.00. Los manifestantes se reunirán en Plaça Espanya, donde convergerán "todas las columnas que llegarán desde diferentes puntos" de la comunidad y de la propia Ciudad Condal. La acción central de la movilización consistirá en un "acto político" donde intervendrán distintos portavoces del movimiento por la vivienda. "El Ayuntamiento de Barcelona sólo se ha dedicado a hacer anuncios vacíos o reaprovechados. No se atreven a hacer nada que toque los intereses de la patronal inmobiliaria, con quien están conectados por repetidas puertas giratorias", reivindican desde el Sindicat de Llogateres.
Málaga, Sevilla, Granada, Almería y Cádiz
Estre sábado tomarán las calles en Málaga, Sevilla, Granada, Cádiz, Jerez, Almería, Tarifa y El Puerto de Santa María. "El modelo de ciudad está en crisis y en cuestión. Los altos precios del alquiler, las condiciones del trabajo explotado por el monocultivo turístico y la desaparición del tejido vecinal han reactivado la necesidad de construir contrapoderes vecinales desde todos los barrios", señalan desde Málaga para Vivir. Los vecinos saldrán a las 11.30 de Plaza de la Merced. En Cádiz la marcha arrancará sobre las 12.00 en la Plaza San Antonio. Tarifa se concentrará a la misma hora en la Alameda y El Puerto de Santa María en la Plaza Juan Gavala.
Sevilla Para Vivir también confía en llenar las calles de la capital este 5 de abril para "defender el derecho a la vivienda y la sanidad pública", dos cuestiones fundamentales que, según dicen, "están en auténtico peligro". La marcha despegará a las 12.00 del Parlamento de Andalucía y terminará en el Ayuntamiento de Sevilla. En Almería, la cita está agendada para la misma hora en el Mirador del Paseo Marítimo. Los granadinos protestarán también al mediodía en la Plaza del Triunfo y los vecinos de Jerez, en la Plaza de Abastos.
A Coruña, Vigo, Ourense y Santiago
Las entidades sociales han convocado movilizaciones en cuatro ciudades gallegas: A Coruña, Vigo, Ourense y Santiago de Compostela. Los representantes del movimiento en las cuatro localidades han publicado un comunicado conjunto en el que señalan que el "problema del acceso a la vivienda se ha agudizado" recientemente, con la subida "desorbitada" de los precios y el boom de los pisos turísticos. A Coruña y Santiago partirán a las 12.00 horas de Praza Ourense y Praza do Toural –respectivamente–. Ourense protestará frente al Instituto de Vivenda e Solo a las 18.30 y los vigueses quedarán en Praza de España a las 19.00.
Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid
Castilla y León tiene actos preparados en otras cuatro ciudades: Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid. "La movilización nace en respuesta a una realidad insostenible: los alquileres han registrado incrementos alarmantes, han subido más de un 18% en los dos últimos años. Los salarios, mientras tanto, siguen estancados", denuncian desde el Sindicato de Vivienda de Burgos. La ciudad se concentrará al mediodía en la Plaza del Cid. Valladolid protestará a la misma hora en Fuente Dorada y Salamanca hará lo propio en Plaza Barcelona. Los segovianos están citados a las 19.00 en la Plaza del Azoguejo.
Canarias y Balears
Las Palmas de Gran Canaria ha intervenido algunas de sus esculturas más emblemáticas con carteles y pancartas que reclaman soluciones para la crisis de la vivienda. Las acciones culminarán este sábado con una concentración en la Plaza del Pilar, programada para las 12.00. Fuerteventura se movilizará también al mediodía en Puerto del Rosario y Tenerife ha escogido la localidad de San Isidro, pero esta vez a las 18.00. "Nos enfrentamos a una emergencia habitacional sin precedentes: desahucios, alquileres inasumibles y especulación con la vivienda mientras la población no puede acceder a este derecho básico", han lamentado los colectivos implicados.
Ibiza tiene poco más de 570 kilómetros cuadrados y es la cuarta isla de todo el país en términos de población. El 15,6% de los jóvenes del archipiélago viven en riesgo de pobreza monetaria y llegar a final de mes cuesta un 20% más que en la media del país. "Los precios del alquiler superan en buena parte de los casos el 100% del salario habitual", reivindican desde el Sindicato de Inquilinas de Ibiza. Los colectivos sociales han convocado a la población a las 12.00 frente al Consell Insular. Palma de Mallorca marchará a la misma hora desde la Plaza del Pilar y Menorca lo hará a partir de las 18.00 desde la Plaza de la Esplanada.
País Valencià y Murcia
"El modelo de ciudad está mercantilizado, expulsa al vecindario, porque la industria del turismo explota nuestros barrios", reivindican desde la plataforma València no està en Venda. La capital del País Valencià también marchará contra la especulación y los pisos turísticos. La manifestación arrancará a las 18.30 en la Plaza del Ayuntamiento y finalizará en Plaza América; contará, no obstante, con varias columnas que llegarán desde cada uno de los barrios. En Castelló las protestas empezarán un poco antes; los vecinos están citados a las 17.00 en La Farola.
El Sindicat de Barri de Carolines y las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la provincia de Alacant han convocado a los manifestantes en la Plaza Manila, también alrededor de las 18.00. "El esfuerzo económico que deben realizar los inquilinos en la ciudad supera al de otras grandes urbes como Madrid o Barcelona", insisten desde los colectivos. Murcia, por su parte, protestará desde las 11.30 en la Plaza Santoña. El movimiento por la vivienda calcula que la región tiene, al menos, 100.000 casas vacías.
Gijón, Donostia, Logroño y Santander
El Sindicato de Vivienda de Euskadi ha convocado a la militancia con el pretexto de "combatir las ideas racistas y reaccionarias que solo buscan enfrentar a la población local con las personas migrantes", presentadas a menudo como "las culpables del problema de la vivienda". Los colectivos sociales recorrerán el Boulevard de Donostia a partir de las 12.00. Santander partirá a la misma hora de la Plaza del Ayuntamiento y Logroño reunirá a sus vecinos en el Paseo del Espolón. En Gijón, los actos empezarán a las 12.30 en la Plaza del Humedal. "El turismo de masas ha acelerado la construcción de bloques enteros de pisos turísticos en las grandes ciudades, incluso en algunos municipios más pequeños del principado", señalan desde el Sindicato de Inquilinas de Asturias.
Cáceres, Badajoz, Albacete, Cuenca y Guadalajara
Stop Alquileres Abusivos Cáceres ha convocado una manifestación para este 5 de abril con una reivindicación crucial: declarar la ciudad como zona tensionada. Los alquileres han subido el año pasado un 17% en la ciudad y un 27% a nivel provincial, según denuncian los organizadores. La marcha partirá del Kiosco de la Música (Cánovas) a las 12.00. En Badajoz, los manifestantes están citados a la misma hora en la Plaza de la Soledad. Albacete, Cuenca y Guadalajara también tomarán las calles este sábado al mediodía; los vecinos de la primera localidad partirán de la Plaza del Centro Ágora; los de la segunda, de la Estación de Tren, y los de la tercera tienen como punto de encuentro la Plaza de Santo Domingo.
A qué hora es la manifestación
A Coruña: 12.00
Alacant: 18.00
Albacete: 17.00
Almería: 12.00
Badajoz: 12.00
Barcelona: 18.00
Burgos: 12.00
Cádiz: 12.00
Cáceres: 12.00
Castelló: 17.00
Cuenca: 12.00
Donostia: 12.00
Ibiza: 12.00
El Puerto de Santa María: 12.00
Fuerteventura: 12.30
Gijón: 12.00
Granada: 12.00
Guadalajara: 12.00
Jerez de la Frontera: 12.00
Las Palmas de Gran Canaria: 12.00
La Línea de la Concepción: 12.00
Logroño: 12.00
Madrid: 12.00
Málaga: 11.30
Menorca: 18.00
Murcia: 11.30
Ourense: 18.30
Palma de Mallorca: 12.00
Santander: 12.00
Santiago de Compostela: 12.00
Salamanca: 12.00
Segovia: 19.00
Sevilla: 12.00
Tarifa: 12.00
Tenerife: 18.00
València: 18.30
Valladolid: 12.00
Vigo: 19.00
Zaragoza: 18.30
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.