Elon Musk sortea un millón de dólares para influir en la elección de un juez conservador en Wisconsin
El magnate pretende que la Corte Suprema tenga mayoría conservadora para beneficiar a Tesla.

Madrid--Actualizado a
Elon Musk ha sido denunciado por intentar influir en la elección de un nuevo juez de la Corte Suprema de Wisconsin. El magnate pretende que la vacante dejada por una jueza liberal sea ocupada por su candidato favorito, de modo que el tribunal se incline hacia una mayoría conservadora.
Con ese objetivo, ha ofrecido 100 dólares a los votantes de Wisconsin que firmen una petición en contra de los "jueces activistas" y, además, ha sorteado un millón de dólares, una lotería que ha vuelto a repetir y cuyo segundo ganador será anunciado este sábado.
Tras la polémica iniciativa, impulsada a través del Comité de Acción Política (PAC), respaldado por Elon Musk, subyace el intento del dueño de Tesla de impugnar una ley estatal que prohíbe a los fabricantes ser propietarios de concesionarios.
Las elecciones a la Corte Suprema se celebrarán el 1 de abril y la candidata demócrata, Susan Crawford, ha deslizado que Musk pretende comprar votos para que el candidato de los republicanos, Brad Schimel, gane la votación e incline ideológicamente la balanza del tribunal.
Elon Musk ya recurrió a una artimaña similar en las elecciones presidenciales de 2024 y, tras esta segunda táctica, se esconde otro objetivo: identificar a los votantes y estimular a los conservadores para que se inclinen a favor de sus intereses.
La retirada de la jueza Ann Walsh Bradley, que no se presentará a la reelección, podría permitir a los republicanos que la Corte Suprema tenga una mayoría progresista. Por ello, Elon Musk no ha escatimado dinero para influir en los votantes. Una cantidad escandalosa que The New York Times cifraba el pasado 20 de marzo en once millones de dólares.
En la petición, los firmantes rechazan "las acciones de los jueces activistas que imponen sus propias opiniones" y exigen "un poder judicial que respete su función: interpretar, no legislar". Sin embargo, sus intenciones no son otras que resolver por las bravas el caso que Tesla, su empresa de coches eléctricos, tiene pendiente con la justicia.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.