Algeciras, territorio Landaluce
La sección sindical de CGT en el Ayuntamiento reclama una investigación a fondo de los testimonios de acoso contra el alcalde y que se aplique un protocolo que, denuncian, no existe "interés" en que funcione.

Algeciras (Cádiz)--Actualizado a
Juan Ignacio Landaluce (Logroño, 1959) es alcalde de Algeciras desde el año 2011. Es también senador “del Reino de España”, como se le ha escuchado decir. En realidad, es un verdadero poder en la provincia de Cádiz, no solo en el PP, no solo en Algeciras, según las fuentes consultadas por Público en diversos ámbitos.
Los nuevos testimonios de acoso sexual desvelados por este medio llegan después de los pantallazos de whatsapp de ediles que reveló, primero, el eurodiputado Alvise Pérez, de Se Acabó la fiesta, y que, después, el PSOE ha llevado al Tribunal Supremo. El regidor ha negado todas las acusaciones en un vídeo que ha colgado en su cuenta de Facebook y ha tachado los testimonios de "bulos" y de "maniobra" del PSOE. Sus superiores en el PP, de momento, no mueven ficha.
Llueve sobre mojado en este asunto, que no termina de sorprender en el pueblo, al menos a quien está interesado en la política municipal y participa de ella y se interesa por la cosa pública. "No es nuevo. Siempre ha formado parte de la rumorología en Algeciras", afirma a Público una persona que ha trabajado para el alcalde. "Aquí lo que se echa en falta es una respuesta. Estas acusaciones son algo muy grave", añade esta fuente.
No es fácil en Algeciras pronunciarse públicamente en contra de Landaluce y señalarse contra el regidor, menos con este tema. Este es el ambiente que se respira en la ciudad, cautela, reticencias. Público trató de recabar la opinión de sindicatos y colectivos feministas de la ciudad y, en varios casos, no tuvo éxito. Hay quien afirmó desconocer el asunto y no querer opinar sin saber. Hay quien ha remitido a futuros pronunciamientos y hay, también, quien no ha respondido al ofrecimiento.
"A nadie le sorprende que esto esté saliendo. Impera la ley del miedo y la frialdad de él. La gente está asustada", afirma una fuente municipal. "Lleva mal la crítica", asegura a Público alguien que ha tenido trato personal con el alcalde y senador y lo conoce bien y prefiere el anonimato. "Hay miedo", afirman fuentes municipales.
Los partidos de la oposición sí se pronuncian. Por Andalucía ha pedido su dimisión, lo mismo Adelante Andalucía, y el PSOE se preguntó en un comunicado si podrían "haberse producido más casos de supuestos acosos y abusos de poder". Los socialistas hablan en la nota incluso de "supuestas contrataciones para comprar silencios y evitar que éstos hechos u otros de similar naturaleza llegasen a ver la luz".
Investigación "seria"
También lo hace Anabel Quirós, delegada sindical de CGT en el Ayuntamiento, que lleva tiempo, junto con su sección sindical, luchando para que se apruebe, con todos los perejiles, —y se aplique— un protocolo contra el acoso. En el sindicato descubrieron que había uno, cuando le llegó una denuncia —esta por acoso laboral, no sexual— pero que no había pasado todos los filtros para que estuviera plenamente en funcionamiento. Según Quirós, aún no lo está porque no existe "interés" en ello.
La sindicalista reclama que se investigue de manera "seria" y "a fondo" los testimonios que han ido saliendo y más en un momento en que está de plena actualidad el asunto, con la dimisión de Íñigo Errejón y el juicio a Luis Rubiales.
A Quirós le parece que el vídeo del alcalde en que niega todos los testimonios no es una explicación en absoluto y considera que los argumentos de Landaluce son insuficientes y que decir que el PSOE es el que quiere destruirlo no tiene sentido en este caso, porque las primeras denuncias partieron de la "extrema derecha".
Algeciras es, sin duda, territorio Landaluce. Este gobierna con mano férrea y rotundas mayorías la ciudad desde hace 14 años. Sin embargo, en Algeciras (más de 120.000 habitantes y un puerto masivo) vota en municipales menos de la mitad de la gente. La abstención es altísima comparada con la media de la Comunidad. En las municipales de 2023, la abstención en Andalucía fue del 38,65% y en las de 2019, del 38,58%. En Algeciras, la cifra fue del 52,02% en 2023 y del 50,92% en 2019.
En los partidos de la oposición hablan, para explicar en parte el éxito de Landaluce, de este desinterés manifiesto de la mitad de la población por la política municipal y también de clientela y de voto cautivo, argumentos que el PP ha utilizado en numerosas ocasiones contra el PSOE en Andalucía.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.