Sánchez obvia la presión de sus aliados y no lleva aún el decreto ómnibus al Consejo de Ministros
Los socialistas quieren ganar tiempo con Junts para convencer al partido de Carles Puigdemont de aprobar las medidas y rechazan trocearlas como pide la fuerza catalana.
Desde Sumar pretendían que se aprobara este martes un nuevo decreto con todas las medidas sociales tumbadas por PP, Junts y Vox la pasada semana.
![El presidente del gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un encuentro con representantes de los agentes sociales El presidente del gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un encuentro con representantes de los agentes sociales.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/01/27/6797abf50700b.r_d.939-590.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Pedro Sánchez no ha cambiado sus planes. La derrota parlamentaria del Gobierno producida el pasado miércoles todavía colea por los efectos que producirá en millones de personas, tanto pensionistas como usuarios del transporte público o afectados por la DANA. Pero en las filas socialistas resaltan que hay tiempo para revertir la situación.
De momento, no tienen previsto cuándo llevar al Consejo de Ministros de nuevo el decreto ómnibus tumbado por PP, Junts y Vox. No será este martes, según diferentes fuentes consultadas, pese a la presión de sus aliados, con Sumar a la cabeza. También han conminado al Gobierno a retomar el asunto lo antes posible desde las principales fuerzas sindicales.
Tiempo es precisamente lo que destacan en el PSOE que necesitan para convencer a Junts de un cambio de posición. Pese al enfado mostrado la semana pasada con el partido de Carles Puigdemont, los contactos no se han roto. De hecho, públicamente los socialistas siguen cuidándose de criticar al partido catalán.
El jueves Sánchez acusó "especialmente al PP" de provocar "dolor social". Desde Ferraz la línea argumental es clara. En una nota de prensa enviada este lunes tras la Ejecutiva Federal el foco seguía puesto en el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, al que acusan de "incompetencia política". "La derecha vota no a todo porque están en contra del escudo social al completo, porque para los neoliberales los derechos de todos son sus negocios particulares", señaló la secretaria de Comercio del PSOE, Nora Abete.
En la mencionada nota enviada a los medios no hay ninguna mención a Junts. Y sí muchas acusaciones a los populares, como que intentan "justificar su posición con afirmaciones falsas" sobre supuestas subidas de impuestos en el Real Decreto como la del IVA a los alimentos, que no se encuentra reflejada en las medidas.
Precisamente en la Ejecutiva socialista Sánchez quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a sus dirigentes, según destacan las fuentes consultadas por Público. Señaló que el decreto "se iba a aprobar" aunque no dio más detalles.
Su mensaje, según fuentes presentes, fue en la línea del discurso realizado este domingo en el Congreso del PSOE de las Islas Canarias. "Vamos a buscar votos hasta debajo de las piedras por responsabilidad y por convicción para que la gente tenga sus derechos, los derechos que PP y Vox les han cercenado votando en contra esta semana en el Congreso", afirmó.
Esas "piedras" no son otras que el partido de Puigdemont. Los socialistas son conscientes de la complejidad de las negociaciones con el partido catalán. Al mismo tiempo confían en desbloquear algunos asuntos pendientes que para Junts son prioritarios, como el traspaso de las competencias migratorias para Catalunya.
En favor de la estrategia del Gobierno juega algo de margen temporal. Los ingresos de los pensionistas del mes de enero no se van a ver afectados. Sí lo harían a finales de febrero, por lo que ese sería el tope para haber actuado antes. No ocurre lo mismo con las ayudas al transporte público. Las de RENFE y Cercanías ya han dejado de estar en vigor mientras que en los servicios con competencia autonómica, como el Metro de Madrid, es la propia Comunidad quien ha dicho que asumirá los descuentos de manera temporal.
Las peticiones de Junts
La revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte, las ayudas a los afectados a la Dana y la actualización del Ingreso Mínimo Vital. Eso es lo que quiere aprobar, y nada más Junts, en el decreto. Así lo ha afirmado este lunes su portavoz Josep Rius. Un paso que supondría por ejemplo eliminar la protección contra personas desahuciadas. La posición del Ejecutivo de Sánchez es volver a presentarlo de manera completa, con todo el "escudo social" previsto.
Respecto a las negociaciones con Junts que ha apuntado el Gobierno para conseguir sacar adelante el decreto ómnibus en un segundo intento, desde el partido de Puigdemont niegan la mayor. "No es verdad, no estamos teniendo ninguna negociación sobre ese decreto", asegura de forma tajante un miembro de la dirección. "El Gobierno de Sánchez es perfectamente sabedor que las conversaciones en temas sectoriales están suspendidas y no vamos a negociar nada hasta que se resuelva el tema de la cuestión de confianza", añaden.
Sobre la subida de las pensiones y la bonificación del transporte público, desde Junts exigen que "mañana mismo en el Consejo de Ministros debe aprobarse un decreto con esos puntos que afectan a tanta gente y llevarlo al Congreso, ya que tienen garantizados nuestros votos". Informa Ferrán Espada.
Presión al PSOE
Este lunes tanto en Sumar como en Podemos han incrementado la presión sobre el PSOE para que el presidente llevara un nuevo decreto al Consejo de Ministros de este mismo martes. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha insistido en que no se debe "trocear", como pide el PP para dar su voto a favor.
A su juicio, los conservadores están sufriendo un importante desgaste por su rechazo y no considera tan "fácil" que puedan volver a votar en contra de bajar las pensiones o retirar las ayudas al transporte. "Quiero ver yo que el PP vote de nuevo en contra de este decreto, les va a salir caro", vaticinó Díaz durante un desayuno informativo.
En Podemos acusan a las derechas de tumbar el escudo social, pero también señalan al Gobierno por haberlo llevado al Congreso sin haber cerrado antes los acuerdos para que obtuviera los votos necesarios.
Los de Ione Belarra piden, además, que si el PP, Vox y Junts vuelven a tirar otra norma presentada por el Ejecutivo, el Consejo de Ministros apruebe un decreto "mes a mes" para prorrogar las medidas de protección a las familias.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.