Trabajo acusa a Hacienda de romper las negociaciones sobre la tributación del SMI
Los de Yolanda Díaz acusan a los de María Jesús Montero de romper la negociación tras no garantizar que el SMI alcance el 60% del salario medio neto.
El PSOE registrará este viernes el veto a las iniciativas que aspiran a recuperar el mínimo exento en el Congreso

Madrid--Actualizado a
Ruptura de las negociaciones entre los ministerios de Hacienda y de Trabajo para tratar de cerrar un acuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en el IRPF. Los de Yolanda Díaz acusan a los de María Jesús Montero de "levantarse de la mesa" el pasado jueves por la noche y, por lo tanto, dar por rotas las conversaciones.
Se espera que a lo largo de la mañana Hacienda registre el veto presupuestario a las iniciativas que varios grupos parlamentarios (PP, Sumar y Podemos) registraron para recuperar el mínimo exento en el Congreso de los Diputados. Sumar y el PP votarán, también este mismo viernes, en la Mesa de la Cámara Baja para levantar ese veto.
Las negociaciones arrancaron el pasado lunes, cuando Díaz y Montero accedieron a tratar de cerrar un acuerdo para impedir que hubiera una ruptura de la unidad de acción parlamentaria en un tema tan sensible como es la tributación del SMI.
Durante una entrevista este viernes en La Mirada Crítica de Telecinco, la ministra de Trabajo ha desvelado que le envió "hasta cinco propuestas" a su homóloga de Hacienda en busca de ese acuerdo, pero que el jueves por la noche Montero "dio la orden" a su equipo de que rompieran las negociaciones.
Desde Trabajo advierten de que con esta tributación del SMI en el IRPF (el tipo marginal aplicado es de un 43%) los salarios más bajos no alcanzarían el 60% del salario medio neto que exige la Carta Social Europea y que el PSOE y Sumar acordaron en su pacto para desplegar el Gobierno de coalición. La última subida incrementó el salario mínimo en 50 euros, y su tributación en el IRPF es de 22 euros.
La tributación y el 60% del salario medio
Desde Hacienda, en cambio, defienden que respetan el pacto sobre que el SMI debe representar el 60% del salario medio, pero precisan que nunca acordaron con Sumar que el salario mínimo quedara exento de tributar IRPF en cualquier caso. "En estos momentos las posiciones están muy alejadas", señalan fuentes de Moncloa.
"El aroma que rezuma es que a ella (Montero) le parece que el SMI es muy elevado", ha dicho la vicepresidenta de Trabajo durante su entrevista. Hace unas semanas la titular de Hacienda defendió que el SMI ya no era un salario de "subsistencia" y que, por lo tanto, tenía que tener obligaciones fiscales, como el resto de sueldos.
Durante las negociaciones, Hacienda le habría ofrecido a Trabajo que el SMI pudiera quedar exento de pagar IRPF, pero sólo de manera temporal durante 2025, una posición que no convenció a los de Díaz.
Díaz: "El aroma que rezuma es que a Montero le parece que el SMI es muy elevado"
Sobre el registro del veto presupuestario a las iniciativas presentadas en el Congreso, en Hacienda no lo confirman definitivamente, pero tampoco descartan que puedan hacerlo efectivo. El plazo para registrarlo por la vía ordinaria (vía Registro de la Cámara Baja) ya ha expirado, por lo que habría que llevarlo "en mano" a la reunión que la Mesa del Congreso celebra este viernes por la mañana.
En principio, en el Congreso hay una mayoría favorable a recuperar el mínimo exento para que el SMI no tribute, aunque las iniciativas registradas por el PP, Sumar y Podemos difieren en la fórmula para hacerlo efectivo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.