Mónica García acusa a Ayuso de "deshumanizar" a las familias de las víctimas de la pandemia
En un programa especial emitido por TVE antes de la presentación del documental '7291', la ministra acusó al Gobierno de la Comunidad de Madrid de haber "priorizado la propaganda".

-Actualizado a
La ministra de Sanidad, Mónica García, lamentó este jueves el papel de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tanto durante la gestión de la pandemia como a día de hoy, cinco años después de aquella tragedia. "Se priorizó la propaganda", afirmó.
"Hay decisiones políticas que salvaron vidas, y hay decisiones políticas como los protocolos de la vergüenza que no salvaron vidas", subrayó García durante un programa especial emitido este jueves en el canal 24 Horas de TVE y presentado por Xabier Fortes que sirvió como previa del documental 7291, que recoge la gestión de la pandemia en las residencias por parte del Gobierno de Ayuso.
La ministra destacó que la Comunidad de Madrid "se convirtió en la región de Europa con más excesos de mortalidad" y acusó a Ayuso de haber elegido "la propaganda antes que el cuidado de los ciudadanos".
"A la señora Ayuso se le está poniendo cara de Mazón y a Mazón cara de Ayuso", dijo en otro momento de su intervención, en la que acusó a la presidenta de Madrid de haber "insultado, despreciado, deshumanizado" a las familias de las víctimas, quienes sufren la "degradación e insulto sistemático por parte de la presidenta".
"Al servicio de la izquierda"
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, también formó parte del elenco de entrevistados en directo. En tono duro, el dirigente popular cargó contra TVE por organizar este programa y presentar el documental 7291. "Ustedes están utilizando el dolor de las víctimas para poner el foco en una comunidad autónoma y en una presidenta", afirmó.
Serrano acusó además a la televisión pública de actuar "al servicio de la izquierda". Frente a sus acusaciones, el presentador Xabier Fortes destacó que TVE invitó a Isabel Díaz Ayuso a participar en el programa, pero la presidenta madrileña lo rechazó. Serrano evitó referirse a ese asunto en concreto.
"Discriminación intolerable"
Por su parte, el exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid Alberto Reyero, quien dimitió por sus discrepancias con la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, advirtió en el programa sobre la "discriminación intolerable" que hubo hacia las personas que se encontraban en las residencias madrileñas.
"Me enseñan un protocolo que no dice nada de los que tienen pólizas privadas, pero sí dice que personas con deterioro cognitivo o problemas de movilidad quedan excluidas de derivación", afirmó.
Reyero dijo que aquellas personas que "hubieran muerto en cualquier caso, al quedarse en residencias, donde no había cuidados paliativos", fallecieron en "condiciones indignas, sin sedación".
"Se trataba de salvar vidas"
Carmen Calvo, ex vicepresidenta primera del Gobierno, narró los momentos vividos en el ámbito del Ejecutivo a la hora de afrontar las principales decisiones frente a la pandemia. "Todo el Gobierno entendió que se trataba de salvar vidas", relató. "Era sufrimiento, pero no teníamos sensación de descontrol", dijo en otro momento de la entrevista.
Calvo, que enfermó y atravesó una grave situación a raíz del contagio, recordó también su situación personal en esos días. "Sentía un miedo terrible a que me moría", afirmó.
"Violencia institucional"
Angela Arreba, hija de una de las fallecidas en las residencias de Madrid, pudo ofrecer su testimonio en el programa especial de este jueves. Frente a las cámaras, denunció que Ayuso ejerce "violencia institucional" hacia las familias de las víctimas. "Deshumanizó a los residentes cuando estaban en las residencias y ahora deshumaniza a las familias. No entiende que lo que queremos es saber la verdad", subrayó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.