Qué es el caso de la Supercopa de Arabia Saudí y por qué está investigado Gerard Piqué
El exfutbolista se enfrenta a la justicia por las comisiones obtenidas en la negociación del traslado de la competición española. La investigación apunta a una presunta trama de corrupción en la RFEF.

Madrid--Actualizado a
El exfutbolista del Barça, Gerard Piqué, ha declarado este viernes en los juzgados de Majadahonda por presuntas irregularidades en el llamado caso Supercopa –o Supercopa Files–. La magistrada instructora, Delia Rodrigo, imputó al catalán en mayo por las comisiones que cobró a través de su empresa, Kosmos Global Holding S.L., en el acuerdo que trasladó el torneo deportivo a Arabia Saudí. En realidad, el exjugador no es el único imputado y es solo la punta del iceberg de una trama mayor. Estas son las claves de la investigación para comprender el fondo de este proceso que ensombrece el mundo del fútbol.
El acuerdo que llevó la Supercopa a Arabia Saudí
En el año 2019, cuando Piqué todavía era jugador del FC Barcelona, firmó, en representación de Kosmos, un contrato con el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y Sela, una empresa saudí. Este acuerdo permitía trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí. A cambio, la RFEF recibiría 40 millones de euros al año y Kosmos otros cuatro millones.
¿Cómo se destapó el escándalo de la Supercopa?
Esta decisión generó cierta polémica desde el principio, ya que un jugador negoció con el presidente de la RFEF importantes decisiones sobre el futuro del fútbol español. Sin embargo, no fue hasta que en 2022 El Confidencial filtró los audios de una conversación entre Piqué y Rubiales cuando trascendió como posible trama judicial.
En uno de los fragmentos, el catalán proponía una distribución económica específica para garantizar la presencia del Real Madrid y el FC Barcelona en la competición: "A ver Rubi, sí, es un tema de dinero... Si ellos por ocho irían, se paga ocho al Madrid y ocho al Barça. A los otros se les paga dos y uno… Son 19 y os quedáis la Federación seis kilos, tío", se escuchaba en la grabación.
¿De qué acusa la jueza a Gerard Piqué?
La jueza de Majadahonda imputó a Piqué en el caso Supercopa al considerar que existían indicios de la comisión de un delito relacionado con la gestión del traslado de la competición al país árabe. La magistrada consideró "esencial" una cláusula que establecía que la RFEF intentaba asegurar el pago de una comisión anual de cuatro millones de euros a favor de Kosmos, incluso cuando esta empresa sería formalmente la comisionista de Sela.
Con la imputación de Piqué, la investigación se centra en determinar si hubo irregularidades en la firma del contrato y si su papel como jugador en activo del FC Barcelona supuso un conflicto de intereses. La justicia deberá esclarecer si las comisiones recibidas por Kosmos fueron parte de una trama ilegal en el seno de la RFEF.
¿Qué es la 'Operación Brody' y cómo salpica a Piqué?
La imputación de Piqué se enmarca en la llamada Operación Brody, una investigación sobre una presunta trama de corrupción en la RFEF. El 20 de marzo de 2024, la jueza Rodrigo ordenó registros en la sede de la Federación y en la residencia de Rubiales en Granada. Durante la operación, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo a siete personas vinculadas al caso.
El juzgado de Majadahonda investiga posibles delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales entre 2018 y 2023. Además del traslado de la Supercopa, la causa abarca supuestas irregularidades en la reforma del estadio La Cartuja, sede de las finales de la Copa del Rey bajo la gestión de Rubiales.
¿Quiénes están imputados en el caso 'Supercopa'?
El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, es el principal investigado en el caso, aunque también se ha imputado a Pedro Rocha, actual presidente de la Federación, quien fue vicepresidente económico durante la gestión de Rubiales. Además, se investiga a la empresa Gruconsa, adjudicataria de las obras en La Cartuja.
Entre los otros investigados destacan el exasesor jurídico externo de la RFEF, Tomás González Cueto; Pedro González Segura, exjefe de los servicios jurídicos de la Federación; y su hermano Ángel González Segura, directivo de Gruconsa. También están imputados Francisco Javier Martín Alcaide y su esposa, Purificación Rufino Domínguez, así como Francisco y Jonathan Oliva, CEO y empleado de Gruconsa, respectivamente.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.