Rosalía pierde su batalla legal ante la Justicia europea por el uso de la marca 'Rozaliya'
La cantante argumentaba que la empresa no había hecho un uso efectivo de la marca, pero el tribunal ha determinado que las pruebas presentadas demuestran lo contrario.

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha desestimado el recurso presentado por la cantante Rosalía contra la decisión de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que rechazó declarar la caducidad total de la marca de joyas búlgaras 'Rozaliya jewelry for enlightenment'.
El conflicto legal comenzó en 2021, cuando la artista catalana solicitó la anulación de la marca registrada por la empresa búlgara Raphael Europe en 2016, argumentando que no había sido utilizada de manera efectiva en la Unión Europea durante cinco años consecutivos, requisito necesario para mantener su protección legal.
En diciembre de 2022, la EUIPO aceptó parcialmente la solicitud de Rosalía y declaró la caducidad de algunos productos de la marca, como joyas de adorno y accesorios de carácter personal. No obstante, la agencia no invalidó la totalidad de la marca, lo que llevó a la cantante a presentar un recurso en 2023.
La EUIPO desestimó el recurso en diciembre de ese año, argumentando que la empresa propietaria de Rozaliya había presentado pruebas suficientes para demostrar el uso efectivo de la marca en ciertos productos. Entre estas pruebas se incluían facturas y capturas de pantalla de ventas realizadas dentro de la UE.
Rosalía llevó entonces el caso ante el TGUE, que finalmente ha ratificado la decisión de la EUIPO. El tribunal ha determinado que la agencia evaluó correctamente las pruebas presentadas y que el supuesto error en la verificación del etiquetado de los productos no influyó en la validez de la resolución.
En su sentencia, el TGUE señala que las pruebas aportadas por la empresa propietaria de Rozaliya demuestran que la marca ha sido utilizada como un identificador comercial en el mercado europeo, cumpliendo así con los requisitos para su mantenimiento.
Además, el tribunal rechazó la acusación de Rosalía de que la EUIPO basó su decisión en "presunciones" y no en pruebas concluyentes. Según la corte, la agencia justificó de manera adecuada su resolución y tuvo en cuenta documentos como facturas y registros de ventas.
El fallo también aborda la cuestión de la exportación de productos, aclarando que la mayoría de las pruebas presentadas por la empresa búlgara reflejan ventas dentro del territorio de la UE, lo que refuerza la validez de la marca en el mercado europeo.
Aunque el TGUE ha desestimado el recurso de Rosalía, la sentencia permite la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que podría prolongar el litigio si la artista decide continuar con su batalla legal.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.