'El 47' llega al Polígono Sur de Sevilla para levantar el ánimo a un barrio sin autobuses
Los vecinos se organizan y se motivan para lograr el retorno del 30, el 31 y el 32 al barrio con la película premiada en los Goya y protestan ante la retirada de las líneas del meollo del Polígono Sur.

Sevilla--Actualizado a
Esta es una de las escenas clave de la película El 47. De camino al Ayuntamiento a hacer la pintada "Torre Baró también es Barcelona", Felipín —interpretado por Salva Reina— y Manolo Vital —por Eduard Fernández—, dialogan en el autobús, el que no tienen, el que no llega donde viven.
-¿Nosotros por qué no tenemos?
- A mí que me cuentas.
- ¿Te imaginas lo que iba a cambiar el barrio con un autobús?
En el Polígono Sur de Sevilla están hartos ya del estigma y de que los problemas se resuelvan a las bravas: con la retirada de servicios públicos y el abandono permanente de los poderes públicos. Una idea no deja de martillear en la cabeza de las vecinas afectadas por el desvío de los autobuses, de las líneas 30, 31 y 32, de varias barriadas y manzanas del Polígono —hay lugares por los que sí circula—: esto no pasa en otra zona.
El lunes pasado un grupo de ellas acudieron a una reunión de la Junta del distrito a protestar por el nuevo desvío, que las deja desamparadas y que llegó apenas un día después de que el Ayuntamiento recuperara el servicio que había retirado previamente. Allí, manifestaron que "5000 familias del Polígono Sur se encuentran sin servicio de transporte público".
El Ayuntamiento, del PP, ha adoptado una decisión que no tiene precedentes desde que existe el comisionado del Polígono Sur, hace 22 años. Los sindicatos de conductores aseguran que se producen apedreamientos y episodios fuera de lugar que les impiden trabajar en las condiciones adecuadas.
El nuevo alcalde, José Luis Sanz (PP), y su equipo se han mostrado incapaces de mantener un servicio que lleva décadas funcionando —solo se había interrumpido antes en 2017 durante unos días por orden de la Inspección de Trabajo—.
"Siempre lucha vecinal"
Además de las protestas en la Junta del distrito, los vecinos se organizan y tratan de concienciarse unos a otros. Esta semana, en el centro cívico el Esqueleto y en la Residencia de estudiantes Flora Tristán se emitió El 47, ganadora de cinco premios en la última edición de los Goya.
Así se anunciaba, en carteles en blanco y negro, la emisión en el Polígono: "Ayer Torre Baró, hoy Polígono Sur, ayer el 47, hoy el 30, el 31 y el 32... pero siempre lucha vecinal contra el abandono y el aislamiento de nuestros barrios".
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente: "Harto de que el Ayuntamiento de Barcelona sostuviera que el transporte público no podía llegar al barrio de Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas e inseguras, Manolo Vital, uno de sus vecinos y conductor de autobús, se propuso demostrar, al volante del 47, que las autoridades se equivocaban. El 47 es la inspiradora historia real de un hombre, un autobús y el destino de un barrio".
Al terminar la película, que estuvo coreada por risas y emociones variadas, y terminó con aplausos de los asistentes, se produjo un breve coloquio. En él, varios vecinos, veteranos y no tan veteranos, expresaron sus pensamientos, inquietudes y recordaron, también.
Esto se escuchó: "Parece que no somos Sevilla"; "es una pena"; "vinimos con toda la ilusión del mundo aquí"; "antes había más unión que ahora. Para conseguir las cosas, se cortaba el cruce de los bomberos. Cortamos la carretera y conseguimos las paradas aquí. Eso fue en los 80"; "ahora vamos a muchos sitios y no se echan cuentas a nadie"; "lo primero que tienen que decir son los motivos por los que han cortado las líneas. Por las piedras. Que no apedreen a los coches"; "lo de las pedrás, sí, eso me lo creo"; "los que apedrean no van a hacer uso del autobús"; "los municipales pueden entrar. Sí tiene arreglo"; "las administraciones no cumplen con sus obligaciones, punto pelota"; "el autobús es un derecho a la movilidad y el servicio público"; "la decisión no es retirar el servicio: es descabellado que un derecho, que el autobús tiene que circular, pues hay un territorio en que el Estado de Derecho no se cumple"; "aquí hay gente buena también: a las seis de la mañana están las personas para ir a trabajar"; "madres y padres llevando a los niños, gente trabajadora"; "tirar piedras pasa también en otras zonas de Sevilla y no se quita el autobús"; "a los chóferes les da miedo entrar en el barrio y han protestado de esta manera"; "parece que nos quieren quitar la línea"; "están perdiendo las personas que se levantan a las seis de la mañana a trabajar"; "lo cuenta muy bien la película: la dignidad hay que convertirla en algo tangible": "los derechos vienen con deberes"; "esto es un problema político"; "a lo que aspiramos es a ser gente corriente y a dormir"....
Las palabras de Manolo Vital —Eduard Fernández— resuenan así estos días en el Polígono Sur: "¿Qué tengo que hacer? ¿A quién me tengo que dirigir para tener un autobús?"
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.