Empresas y sindicatos alcanzan un preacuerdo para poner fin a la huelga de basuras de Madrid
El convenio, a falta de ser ratificado, incluye aumentos salariales desde 2025 hasta 2030, alcanzando en este último una subida máxima del 5%.

Los sindicatos CCOO, UGT Madrid y Sector Profesional RSU (Residuos Sólidos Urbanos) junto con las empresas de recogida de basura en la capital han llegado a un preacuerdo en la madrugada de este lunes. Los trabajadores, aún así, deberán ratificarlo en las urnas.
La primera de las dos asambleas convocadas se ha celebrado a las 13 horas y la segunda será a las 22. Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, ha pedido "esperar a los resultados" y ha remarcado que los trabajadores "son soberanos y decidirán con su votación". En caso de que ellos no ratifiquen el preacuerdo, la huelga indefinida continuará.
"Son muy similares a los acuerdos anteriores que se han alcanzado en los otros convenios. Todavía no sabemos bien al 100% y no podemos trasladarlos hasta que los trabajadores y las trabajadoras no lo voten", ha insistido.
La acción de protesta tenía como objetivo negociar un nuevo convenio con la patronal, para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos cinco años que los salarios han estado congelados. Estas pérdidas, según el delegado de RSU Jaime Delgado, han alcanzado el 12,5%. La huelga, por su parte, comenzó este lunes a las 23 horas y obtuvo un 47% del total de los residuos recogidos durante la madrugada.
Un convenio a seis años
El preacuerdo alcanzado incluye firmar un convenio que estaría en vigor desde el pasado 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030, con subidas salariales progresivas cada año.
La parte empresarial ha propuesto que, en 2025, se incremente el plus de nocturnidad seis euros diarios. Al año siguiente, en 2026, el aumento por el turno de noche llegaría a los 500 euros anuales, junto con un incremento salarial del 3%.
Los sindicatos, por su parte, habían propuesto aumentar un 2,5% el salario en los años 2027 y 2028, a lo que las empresas han accedido. En 2029 y 2030, los aumentos salariales alcanzarían una subida máxima del 5%.
Con la creación del denominado "complemento de febrero", los trabajadores que obtengan paga de verano o de navidad con un importe de 2.450 euros recibirán en su nómina –en el mes de febrero– un extra de 800 euros. El resto de trabajadores percibirán 400 euros.
La bolsa de trabajo
El preacuerdo alcanzado aborda las vacaciones, los contratos a tiempo parcial y la antigüedad, pero no trata la creación de una bolsa de trabajo para formar contratos fijos objetivos. Esta exigencia busca paliar la desigualdad entre trabajadores que, con escasos meses en el servicio, son contratados de forma indefinida, mientras que otros contratados desde hace años no han tenido esa posibilidad aún.
Los sindicatos habían propuesto para los trabajadores diez días de libranza junto con 21 días de vacaciones de verano a lo que la patronal ha dado el visto bueno. Los trabajadores tendrían que elegir, así, entre los tramos de los días 1 al 21 o del 10 al 31, ya sea en julio o en agosto. Los contratados a tiempo parcial deberán tener los mismos derechos con respecto a la libranza, los extras salariales y las vacaciones, que los contratados a tiempo completo, según indica el preacuerdo.
Los trabajadores que alcancen los 39 años en el servicio, por otro lado, recibirán un complemento de antigüedad del 80% sobre su salario base y, del 90%, si alcanzan los 44 años allí.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.