Por qué ha subido tanto el precio de los huevos en España
Con un encarecimiento del 25% en solo dos semanas, la docena se sitúa ya en 2,10 euros. La OCU denuncia una subida injustificada que podría deberse a la especulación más que a una crisis de abastecimiento.

Madrid--Actualizado a
El precio de los huevos en España ha subido un 25% en apenas dos semanas, alcanzando hasta los 2,10 euros por docena. EEUU atraviesa desde hace un año una crisis sanitaria por gripe aviar en las gallinas que ha generado un problema de abastecimiento. Sin embargo, el encarecimiento repentino de este producto en territorio español parece responder más bien a una estrategia especulativa, según denuncian desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La directora de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), Mari Luz de Santos, ha señalado en declaraciones a Europa Press que la disponibilidad de huevos en el mercado se ha visto reducida. En concreto, lo ha achacado a la transición hacia sistemas de producción más sostenibles, como las granjas de gallinas en suelo, camperas y ecológicas. Sin embargo, esto no explicaría la subida de precios en los huevos más baratos.
"Hemos constatado que el precio de los huevos ha subido en las últimas dos semanas", afirma a Público Enrique García, responsable de Prensa y Relaciones Públicas de la OCU. Sin embargo, recalca que "no ha sucedido nada relevante" para justificar este incremento. Desde FACUA también han declarado a los medios que "hay una alta dosis de especulación en algunas empresas".
Crisis en las granjas de EEUU por un brote de gripe aviar
La subida de precios tiene lugar en un contexto en el que Estados Unidos atraviesa una crisis de gripe aviar. El brote afecta a las gallinas desde hace un año, lo que ha provocado un problema de abastecimiento de huevos en el país, donde el producto ronda hasta los cinco dólares por cada docena.
Además, De Santos recuerda que el huevo fue el producto de la cesta de la compra cuyo consumo más aumentó en 2023, en concreto, un 8,7%. "El huevo está de moda", ha declarado la directora de Federovo.
Por su parte, grupos animalistas denuncian que la industria encierra a las gallinas, que a menudo afrontan condiciones insalubres y una baja calidad de vida. "El hacinamiento siempre acaba generando enfermedades", destaca en declaraciones a este medio Rosa Mas, bióloga y activista de la Plataforma Defensa Animal. "Pero en lugar de dejar de usar a los demás animales, la gente se dedica a traficar con huevos, lo que agravará el problema", lamenta.
El Departamento de Agricultura de EEUU envió a finales de febrero solicitudes formales a los países europeos productores de huevos para recabar información sobre su capacidad y voluntad de exportar este producto al mercado estadounidense. Este mes ha vuelto a contactar con Dinamarca para conocer su capacidad de enviar este alimento al país norteamericano. La Asociación Danesa del Huevo ha declarado que lo estudiaría, pero que no hay excedentes de huevos en Europa.
El "caldo de cultivo" de las gallinas de los huevos de oro
A pesar de todo, desde la OCU reiteran que la situación en EEUU no justifica el incremento de precios en las últimas dos semanas. "La crisis de la gripe aviar no debería tener una incidencia tan directa en España", indica García. Además, subraya que el valor de los piensos y la energía tampoco ha variado de manera crítica, por lo que el fenómeno no se explica por un aumento en los costes de producción.
No obstante, el precio de los huevos ha subido en origen, es decir, de los productores a los distribuidores. De acuerdo con el portavoz de la OCU, este movimiento responde a "un caldo de cultivo que se está generando y que asume que, como la crisis en Estados Unidos es profunda, tarde o temprano llegará a Europa y España, por lo que los precios tienen que subir", sugiere García.
El precio ha subido en todos los huevos, tanto los de la categoría 'M' como 'L', según afirma el de la OCU. Además, el encarecimiento ha afectado sobre todo a los más baratos, que son los de jaula. De acuerdo con García, ha subido un 20% en los de suelo, un 15% en los camperos y un 6% en los ecológicos.
¿Qué podemos esperar?
El futuro del sector es incierto. La crisis sanitaria en EEUU ha provocado en el país una escasez que busca compensar con las exportaciones de otras regiones, pero el excedente puede ser insuficiente. García recuerda que en primavera aumentará la producción, lo que podría garantizar el abastecimiento y estabilizar los precios del producto.
Desde la OCU recomiendan evitar cualquier movimiento que pueda fomentar la especulación y afectar aún más al mercado. Además, piden a la administración que vigile la evolución sobre los precios de los huevos para frenar este encarecimiento y el daño sobre los consumidores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.