Chinches, suciedad y sin "comida digna": familiares denuncian la situación en una residencia de Aranjuez
El centro de mayores Santiago Rusiñol acumula quejas desde hace tres años: falta de personal, problemas de climatización, mala higiene, comida deficiente y, ahora, una plaga de chinches.

Madrid-
Falta de personal, habitaciones con temperaturas superiores a 40 grados, deficiencias en la higiene, mala calidad en la alimentación y, ahora, una plaga de chinches. La residencia de mayores Santiago Rusiñol, en la localidad madrileña de Aranjuez, arrastra denuncias desde hace más de tres años. Los familiares de sus residentes señalan la "dejación absoluta" de las administraciones, en concreto, del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que es quien tiene las competencias.
Óscar Blanco, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, confirma a Público que los problemas en el centro no son nuevos ni aislados. "Es un centro que arrastra desde hace tiempo deficiencias de mantenimiento, especialmente humedades", señala. Además, advierte de las "condiciones extremas" que sufren los residentes por la falta de climatización: "En verano las temperaturas dentro de las habitaciones pueden superar los 40 grados. Y en invierno también hay quejas por el frío". Blanco insiste en que esta situación supone un riesgo añadido para la salud de los mayores.
Blanco también destaca que los residentes llevan mucho tiempo quejándose de la calidad de la comida. Según explica, esto responde a una cuestión estructural: "Este es el precio, el mal endémico de la Comunidad de Madrid y el coste que se ha establecido por residente, que es muy bajo. Me parece que ronda los cuatro o cinco euros, lo que no alcanza ni para cubrir una comida digna". Según el portavoz, la escasa asignación económica del Gobierno de Ayuso ha tenido un impacto directo en la calidad de los alimentos.
Óscar Blanco, portavoz del PSOE: "La Santiago Rusiñol opera bajo un oscurantismo absoluto por parte de la administración de Ayuso"
"El tema de las chinches es solo lo último que ha salido a la luz", aclara Blanco. "El problema viene de lejos, empieza con el mantenimiento deficiente, con la falta de higienización adecuada de los espacios… y luego, cuando surge un problema como este, no se actúa de forma inmediata", denuncia. El portavoz socialista también critica la opacidad con la que se gestiona el centro: "Siempre nos han puesto muchísimas dificultades para poder acceder. Hemos solicitado visitas a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), tanto desde el Ayuntamiento como nuestros compañeros en la Asamblea de Madrid, y siempre nos hemos encontrado con trabas y una actitud de bloqueo".
Blanco denuncia que la Santiago Rusiñol opera bajo "un oscurantismo absoluto" por parte de la administración autonómica. "No quieren que podamos, en clave política, visitar este espacio que es público", afirma. Según explica, desde el grupo socialista han llevado en varias ocasiones al Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez propuestas para instar a la Comunidad de Madrid a actuar frente a los problemas estructurales del centro, pero "todas han sido bloqueadas". "El alcalde asegura que los mayores de nuestra ciudad son su prioridad, pero luego vota en contra de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes: desde la climatización hasta la alimentación. Lo hace por alinearse con su partido", sostiene.
La plaga de chinches
Hace aproximadamente dos semanas, la residencia amaneció con chinches en una de sus habitaciones. Actualmente, el centro ha tenido que cerrar al menos cinco estancias en la cuarta planta como medida de contención, según explica a Público Teresa Pérez, familiar de dos residentes.
Teresa informa que su padre se enteró de la presencia de estos insectos después de que un médico le preguntara si había notado alguna picadura. Al día siguiente, una doctora del centro le comentó que el foco de la plaga "era un residente extranjero que había llegado hacía pocos días". Su hija cuestiona esa versión y considera que, además de ser un comentario "potencialmente racista", no cree que esa sea la causa real de la infestación. "El problema va mucho más allá de una persona, y apunta a la falta de control e higiene en el centro", asegura.
Asimismo, denuncia con indignación cómo se gestionó el primer caso detectado de chinches en la Santiago Rusiñol. "Vaciaron la habitación de la residente mientras ella estaba ingresada en el hospital. La dejaron sin ropa, sin pertenencias, sin nada", cuenta. "Todo lo que lleva hoy se lo han proporcionado en la residencia. Es ropa de fallecidos", dice afectada por lo que considera una actuación deshumanizante.
Antonio Pérez, familiar de otra residente, describe en declaraciones a Público el estado de las habitaciones afectadas por la plaga. "Están precintadas, con cinta carrocera o esparadrapo ancho, cubriendo toda la puerta exterior del dormitorio", detalla. La imagen, más propia de una escena improvisada que de un protocolo sanitario riguroso, ha generado preocupación entre los familiares, que denuncian la falta de transparencia. Aseguran a este medio que no han recibido ningún comunicado oficial y que se han enterado de lo ocurrido a través de sus propios familiares y del personal que trabaja en el centro.
Los familiares que han hablado con Público reconocen que, hasta ahora, no conocen ningún caso confirmado de residente afectado por la plaga. Sin embargo, aseguran que "una compañera vio a una residente bajar a la peluquería con picaduras visibles en la cabeza". Asimismo, afirman que no saben si se ha desinfectado el centro. "No nos han dicho si han contactado con una empresa especializada o si lo están haciendo los propios trabajadores", lamentan.
Antonio Pérez, familiar de una residente: "El problema es que no se cumple el ratio de personal. Ni en limpieza, ni en auxiliares, ni en nada"
Antonio confirma lo que dice el portavoz socialista y asegura a este medio que las condiciones de limpieza en el centro "dejan bastante que desear". No culpa directamente al personal, sino a la falta de trabajadores. Pérez relata cómo ha podido ver en primera persona la limpieza de la habitación de su madre, y cómo las tareas "se hacen con prisas y sin los recursos necesarios". "El problema es que no se cumple el ratio de personal. Ni en limpieza, ni en auxiliares, ni en nada", denuncia. De hecho, recuerda que en una reunión con la propia directora del centro, "esta reconoció abiertamente que los ratios no se están cumpliendo".
Desamparo institucional
Ante la falta de respuestas, la plataforma Marea de Residencias envió un escrito a la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Aranjuez. Desde el consistorio, informan, les respondieron a través de un correo electrónico −al que ha tenido acceso Público− que no tienen competencias sobre el centro, "ya que este depende directamente del ámbito autonómico". Paralelamente, la queja también fue remitida a la AMAS, organismo responsable de la gestión de estas residencias. Hasta el momento, denuncian, no han recibido respuesta. La situación, dicen, "evidencia el desamparo institucional y la falta de coordinación entre administraciones".
Además, la plataforma llevó a cabo una concentración de protesta este jueves frente a la Santiago Rusiñol. El objetivo: denunciar públicamente las condiciones en las que se encuentran los residentes y exigir medidas urgentes que garanticen su bienestar. La movilización buscó visibilizar un problema que, aseguran, va más allá de una plaga puntual y pone en evidencia el deterioro del sistema de cuidados gestionado por la Comunidad de Madrid.
Público ha realizado varios intentos para obtener una versión completa sobre lo ocurrido en la Santiago Rusiñol. Tanto por vía telefónica como por correo electrónico, el centro ha declinado ofrecer declaraciones, alegando que "no pueden facilitar información en estos momentos". Desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid han trasladado a este medio que "la situación se encuentra controlada y estabilizada".
Las mismas fuentes confirman que actualmente son cinco las habitaciones afectadas por la plaga, las cuales se encuentran "aisladas y en tratamiento de desinfección". Añaden que se trata de "una cuestión puntual" y aseguran que desde el primer momento se ha actuado "en coordinación con Salud Pública y con una empresa especializada para su erradicación".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.