El Banco de España revisará a la baja su previsión económica por el impacto de los aranceles de Trump
El gobernador de la institución, José Luis Escrivá, anticipa un recorte en sus previsiones de crecimiento ante el deterioro del contexto internacional.

Madrid--Actualizado a
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que la institución revisará a la baja sus previsiones de crecimiento económico ante la creciente incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta revisión afectará especialmente a la economía española, que hasta ahora mantenía una estimación de crecimiento del 2,7%.
En declaraciones concedidas a TVE, Escrivá ha señalado que la rebaja de previsiones es un ejercicio complejo, ya que "todavía no lo tenemos hecho porque no es fácil de hacer". Aun así, ha confirmado que la rebaja es prácticamente segura, aunque no ha concretado el nuevo porcentaje estimado.
El gobernador ha advertido de que la nueva previsión estará condicionada por "elementos de incertidumbre muy grandes", debido a la falta de herramientas analíticas capaces de medir con precisión el impacto de la actual situación geopolítica y económica. A su juicio, el entorno global es de una "extraordinaria complejidad".
Desde el Banco de España se está siguiendo de cerca la evolución del contexto internacional. Escrivá ha afirmado que están "monitorizando de forma muy estrecha y directa" los acontecimientos, que podrían tener consecuencias importantes en la actividad económica mundial y especialmente en países como España.
El impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos "tiene el potencial de generar efectos muy negativos" y puede hacer "de una forma muy asimétrica", ha expresado Escrivá. No obstante, el gobernador ha señalado que por el momento no se dispone de datos suficientes para valorar en qué grado ni en qué plazos se producirá esa afectación. Tampoco se descarta que estos efectos se prolonguen o intensifiquen con el tiempo.
Escrivá ha definido las políticas de Trump como una "perturbación de oferta" que puede ser "muy dura", con el potencial de provocar una desaceleración significativa en economías con un ritmo de crecimiento relativamente alto, como la española. No obstante, ha descartado hablar de recesión.
Además, ha advertido de que las respuestas internacionales para contrarrestar las políticas arancelarias, como la subida de precios, también pueden tener efectos secundarios negativos. También ha apuntado que las medidas de contrapeso también tienen implicaciones que deben considerarse.
Uno de los riesgos más difíciles de medir, según el gobernador, es la posible disrupción de las cadenas de valor globales, fundamentales en la producción internacional. La fragmentación del comercio y los problemas en los suministros podrían agravar aún más la situación.
Escrivá también ha subrayado el impacto que esta incertidumbre puede tener en la confianza de consumidores e inversores. El gobernador ha concluido que el retraimiento en las decisiones de gasto podría llegar con cierto retraso, lo cual complicaría aún más la tarea de cuantificar los efectos sobre la economía y la inflación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.