La fiscal señala las contradicciones del testimonio de De la Fuente durante el juicio contra Rubiales
Las autoridades judiciales señalan que el momento oportuno para pedir una deducción por falso testimonio es cuando las conclusiones del proceso se vuelven definitivas.
![462782b69de8e31b4617a4148f4d6b7e630f18f6w El técnico de la selección masculina de fútbol, Luis de la Fuente, a su salida tras testificar en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional, a 4 de febrero de 2025.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/02/04/67a20d783ec0e.jpeg)
El interrogatorio al seleccionador de fútbol Luis de la Fuente, en calidad de testigo, ha estado marcado por momentos de tensión y enfrentamientos entre la fiscal Marta Durántez y el juez. Durante la sesión, el magistrado ha instado a las partes a actuar en caso de sospechar que el técnico no decía la verdad.
Durántez ha destacado varias contradicciones en el testimonio que el seleccionador ha prestado este martes durante el juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y tres exdirectivos. El proceso judicial investiga el beso que Rubiales le propinó a Jenni Hermoso tras la final del Mundial de 2023.
Fuentes fiscales han informado a EFE que el Ministerio Público tomará una decisión sobre posibles acciones al respecto al final del juicio, una vez se haya presentado toda la prueba. Explican que el momento procesal adecuado para solicitar una deducción por falso testimonio es cuando las conclusiones se elevan a definitivas.
Luis de la Fuente ha negado haber estado presente en la reunión celebrada el 23 de agosto de 2023 en el despacho de Rubiales para gestionar lo ocurrido, donde varios testigos sí le han ubicado, como así se lo ha hecho constar la fiscal. "Señora fiscal, la gente dice lo que dice; él dice lo que dice", ha interrumpido el juez José Manuel Fernández-Prieto. "Señoría, existe también el falso testimonio", ha advertido entonces Durántez.
Luis de la Fuente ha negado haber estado presente en el despacho de Rubiales cuando varios testigos aseguran que sí estuvo
El entrenador de fútbol ha afirmado que el expresidente solía entrar y salir de su oficina, y que atendía a Rubiales cuando tenía oportunidad. Sin embargo, ha negado saber el contenido de las conversaciones que se mantenían en su despacho, y ha asegurado no haber hablado en ningún momento con la responsable de la selección femenina, Patricia Pérez. También ha indicado que, aunque ella estuvo presente en una reunión, nunca escuchó a Rubiales leer sus preguntas y respuestas.
De la Fuente ha asegurado que no se percató de la "magnitud" de los hechos hasta su regreso a España. Además, ha desmentido haber sido testigo de los movimientos que tuvieron lugar en el avión de regreso, ya que se encontraba "muy cansado" y "centrado en descansar".
La fiscal ha insistido en que, durante la instrucción, De La Fuente ha reconocido haber escuchado en el avión algo relacionado con la elaboración de un comunicado. Sin embargo, el entrenador ha admitido que en el área en la que se encontraba "seguramente" se hablaría sobre lo que estaba ocurriendo, pero ha negado "rotundamente" saber de qué.
"Lo que no se puede pretender es que en el juicio le pongamos un foco al testigo para que diga lo que quiere", ha reprendido entonces el magistrado, y la fiscal ha subrayado después "la relevancia que tiene que los testigos en un juicio digan la verdad". Ante esta última apreciación, el juez ha cerrado el asunto: "Queréllese contra el testigo, pero continuemos el juicio".
Durante el interrogatorio llevado a cabo por el abogado de Hermoso, el juez ha reiterado: "(De la Fuente) es un testigo que lleva diez minutos afirmando no saber nada, y hemos insistido en calificarlo de mentiroso. Sigamos adelante. No digo que no lo sea, no lo sé, pero si consideran que miente, interpongan una querella".
Protestas y reprimendas entre los implicados
Este no ha sido el único cruce de tensiones ocurrido durante la jornada, en la que se han sucedido las protestas de la fiscal Durántez y las intervenciones del juez, también en relación con los testigos. "Si considera alguna pregunta pertinente, me lo indica y protestaré. Porque no creo que tengamos ganas de repetir el juicio", ha advertido la fiscal al magistrado.
En otro momento, el juez ha impedido a la fiscal formular preguntas sobre la "clara posición favorable" que De la Fuente mostró hacia la continuidad de Rubiales durante la Asamblea del 25 de agosto de 2023, en la que el expresidente ofreció su versión del beso, contradictoria con la de Hermoso, y rechazó dimitir, aunque finalmente lo hizo días después.
Sin embargo, los enfrentamientos no se han limitado solo a la fiscal, ya que el juez también ha intervenido para frenar algunas expresiones inapropiadas de testigos, como las del ex jefe de Comunicación de la Federación, Pablo García.
En varias ocasiones, el magistrado ha reprendido al testigo, incluso alzando la voz, para exigirle que quisiera "saber las cosas con claridad, no con chulería", después de que García le reprochara a la abogada de la AFE, María José López, que no se hubiera preparado "el juicio". También le ha instado a "hablar en castellano, sin eufemismos", cuando, al referirse al beso de Rubiales, lo ha descrito como "la situación por la que estamos aquí", sin mencionarlo directamente.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.