CaixaBank asegura que su sede está en Valencia con "carácter indefinido"
El consejero delegado del banco celebra que las condiciones políticas en Catalunya hayan cambiado respecto a 2017: "Ese proceso de normalización es bueno para todos".
![El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación en rueda de prensa de los resultados de la entidad correspondientes al ejercicio de 2024. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación en rueda de prensa de los resultados de la entidad correspondientes al ejercicio de 2024.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/01/30/679be9991c426.r_d.1004-576-2400.jpeg)
VALÈNCIA-
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reiterado que la entidad mantendrá la sede en Valencia y que está en la ciudad con "carácter indefinido".
Lo ha dicho este jueves en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de 2024, año en el que la entidad ganó 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en 2023 y récord histórico, junto al director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital, Matthias Bulach.
Tras la vuelta la semana pasada de la sede social de Banco Sabadell a Catalunya, de donde salió en octubre de 2017, Gortázar ha dicho que "no hay ninguna novedad" y que "no es nada previsible que la situación de la sede social de CaixaBank cambie".
"Reafirmamos nuestra voluntad de que en ese aspecto no vamos a cambiar y no vamos a mover la sede", ha subrayado, y ha evitado hacer comentarios sobre el movimiento de Banco Sabadell.
Preguntado por las condiciones que pueden suponer la vuelta de la sede social a Barcelona, Gortázar ha dicho que no existe una lista de condiciones que se deban cumplir y ha explicado que es donde pasa la "mayor parte" de su tiempo y donde se reúne habitualmente el comité de dirección. Sin embargo, ha añadido que este hecho no significa que no puedan hacer lo mismo en València, Madrid, Palma o cualquier otra ciudad española, y ha subrayado las "raíces" de la entidad con Valencia.
El consejero delegado ha celebrado que las condiciones políticas en Catalunya hayan cambiado respecto a 2017: "Afortunadamente ha mejorado. Ese proceso de normalización es bueno para todos".
Quejas por el impuesto a la banca
De otro lado, el consejero delegado de CaixaBank ha lamentado que el impuesto a la banca "compagina muy mal" con la inversión empresarial y ha adelantado que presentarán recursos judiciales por la tasa.
Gortázar ha asegurado que el impuesto al margen de intereses es una tasa a la inversión y "poner un impuesto a la financiación empresarial, pues realmente no es una buena idea".
Ha alertado que este impuesto "incentiva" a las entidades españolas a invertir fuera de España a través de filiales o sucursales, ya que, según él, hace más fácil estas inversiones en otros países.
Por todo ello, ha pedido un "debate sereno" acerca del impuesto y ha defendido que se refuerce al máximo que España sea un país atractivo para el capital.
CaixaBank prevé que la bajada de tipos tenga un impacto del 5% en su margen de intereses
Por su parte, el director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital, Matthias Bulach, ha explicado que las previsiones de la entidad pasan por que la bajada de los tipos de interés tenga un impacto de entorno al 5% en el margen de intereses de la entidad en el ejercicio 2025.
Ha añadido que dan por descontadas tres nuevas bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses (la primera este mismo jueves) y que puede haber una cuarta, por lo que los tipos se situarían en el 2% o el 2,25%.
Preguntado por la inflación subyacente, Gortázar ha dicho que es algo que "hay que vigilar, ya que sigue resistente", especialmente la de los servicios, y ha recordado que este miércoles la Reserva Federal (FED) estadounidense mantuvo los tipos y no se mostró tan clara sobre futuras bajadas como en anteriores ocasiones.
"Hay voces que indican que se tiene que vigilar hasta qué punto la inflación no se da la vuelta", ha añadido, y ha apuntado a posibles impactos inflacionistas de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, como los aranceles anunciados.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.