Convocan nuevas jornadas de huelga contra el acuerdo educativo entre Ayuso y sindicatos
El pacto entre los sindicatos de la mesa sectorial de Madrid Educación y la Consejería de Educación no mejora de las condiciones de los docentes, según los convocantes, que se manifestarán el 28 y 29 de abril.

Madrid --Actualizado a
La mesa sectorial de educación de la Comunidad de Madrid compuesta por los sindicatos CCOO, CSIF, ANPE y UGT y la Consejería de Educación ha alcanzado un acuerdo que no satisface a los docentes según Menos Lectivas, agrupación de más de 200 asambleas de centros educativos de la comunidad madrileña. En contra de este acuerdo la asamblea convoca nuevas jornadas de huelga el 28 y 29 de abril por el "desmantelamiento del sistema educativo público" por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Los profesores y sindicatos alzaron la voz el pasado 23 de febrero contra la gestión del sistema educativo público en la Comunidad de Madrid. Desde Menos Lectivas, la asamblea general promotora de las manifestaciones, reclamaban la reducción de las horas lectivas y de las ratios, el refuerzo del personal de apoyo y el adecuado mantenimiento de las infraestructuras educativas.
La protesta fue respaldada por movimientos de profesores y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Alcalá, por la plataforma FP sin prácticas, los sindicatos CCOO, UGT, CGT, CNT Enseñanza y STEM, colectivos estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes y Abrir Brecha, personal no docente, diversas asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas, entre otros.
El acuerdo
Tras las movilizaciones de docentes el sindicato independiente ANPE Madrid y el resto de los sindicatos de la Mesa Sectorial alcanzaron un acuerdo, el pasado 20 de marzo, con la Consejería de Educación. El acuerdo supondrá la incorporación de más de 3.000 nuevos docentes en los próximos tres años e incluye las siguientes reformas:
Recuperación escalonada del horario lectivo en Secundaria.
Reducción de una hora complementaria en Educación Infantil y Primaria.
Complemento de productividad de tutorías en todos los cursos de FP.
Reducción de ratios.
Reducción de la burocracia.
Incorporación de 850 cupos en Infantil y Primaria en los próximos tres años.
ANPE-Madrid valora positivamente el acuerdo alcanzado. Aunque ha afirmado que son conscientes de que "aún queda mucho camino por recorrer". "Seguiremos trabajando con determinación para garantizar una educación pública de calidad y dignificar la labor de los docentes", ha alegado el sindicato.
En contra del acuerdo
Desde Menos Lectivas han denunciado que en el proceso de realizar el acuerdo "no ha habido ningún tipo de escucha hacia la comunidad educativa ni a las asambleas de centro". La asamblea ha calificado el acuerdo de "traición a las trabajadoras" que llevan meses denunciando la situación de la educación pública en la Comunidad de Madrid.
Desde Menos Lectivas señalan que el acuerdo no es efectivo y no responde a las demandas de los docentes por las siguientes razones:
Excluye a las docentes de Primaria e Infantil, a quienes solo se les reduce una hora complementaria el próximo curso, sin alcanzar las 23 horas lectivas exigidas.
Establece una “bajada escalonada” de horas lectivas en Secundaria durante cuatro cursos para tutores y no tutores, una medida menos favorable que la propuesta verbal de diciembre de 2023, que pretendía volver a las 18 horas lectivas en Secundaria en dos años.
Anuncia la incorporación de 850 maestras en tres años, lo que supone menos de una por centro.
No propone medidas de atención a la diversidad ni contra la segregación educativa, en la región que más segrega a su alumnado
Se presenta un supuesto “plan contra la burocracia” sin ofrecer detalles ni garantías.
No hay una mejora real de las condiciones laborales de
la comunidad educativa ni de la calidad educativa de los alumnos/as
Por la insuficiencia del acuerdo la asamblea convoca una huelga para el 28 y 29 de abril. "Hemos decidido desde abajo y democráticamente, en asamblea convocar una gran huelga en la enseñanza pública, y llamamos a toda la comunidad educativa a movilizarse". Según Menos Lectivas "el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue en su empeño para desmantelar la Educación Pública y ha encontrado aliados en la Mesa Sectorial".
Por último, la asociación ha recordado que la educación pública es un derecho que se debe defender. "¡Defendamos la Educación Pública! ¡Es un derecho de todas y todos!"
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.